Del 10 al 13 de abril vuelve el evento aplazado durante dos años debido a Covid, con una huella cada vez más orientada a los negocios: más de 4.400 expositores de 19 países, más de 700 compradores de primera línea de 50 países. Para los aficionados, está "Vinitaly and the City", el "fuori salone" de la ciudad.

La última edición presencial fue en 2019. Luego vinieron dos años de oscuridad debido a la pandemia. Pero ahora empieza de verdad con el Vinitaly número 54, programado en Verona del domingo 10 al miércoles 13 de abril y recién presentado en Roma. "Esta será una edición muy orientada a los negocios, con más de 4.400 expositores de 19 países y más de 700 compradores de primera línea de 50 países seleccionados junto con Ice. El objetivo del evento es aumentar el posicionamiento del vino italiano en los mercados internacionales, empezando por los más maduros y llegando a los emergentes", dijo Maurizio Danese, Presidente de VeronaFiere Spa, durante la presentación oficial el 30 de marzo en Roma. De hecho, entre los principales compradores, la delegación más numerosa es la de América del Norte (130 asistentes, incluidos los monopolios canadienses), pero no faltan los de Asia y África (5 países, por primera vez: Mozambique, Kenia, Etiopía, Camerún y Angola), mientras que la Federación Rusa no estará presente (algunos compradores, sin embargo, podrían llegar de forma independiente). Para recrear una Vinitaly prepandémica que también mire al futuro, se han seguido unas pautas precisas: "Reforzar el negocio de la Exposición, seleccionar a los operadores y aumentar la cuota extranjera son las pautas de trabajo para 2022, en las que también participará VeronaFiere a medio plazo", explicó Danese. Por no hablar del carácter cada vez más a medida de la oferta: "Este año -añadió Giovanni Mantovani, Director General de VeronaFiere Spa- registramos una alianza aún más estricta con las empresas de Vinitaly, que se han adherido a la iniciativa de entrada de compradores a medida, es decir, seleccionados directamente por los productores e invitados por la feria. Un esfuerzo, también en términos económicos, que nos permite alcanzar el objetivo y ampliar aún más el público profesional internacional, que representa uno de los puntos fuertes del evento". Este enfoque se ha estudiado durante la parada de dos años, también gracias a la encuesta realizada a 230 empresas vinícolas italianas por la consultora Roland Berger. "Las líneas maestras de la exposición del futuro", aclaró Mantovani, "son el crecimiento internacional y una mayor selección cualitativa de los compradores, la reducción del número de aficionados al vino en el recinto ferial, la mejora de los servicios logísticos, la creación de salones ad hoc en los distintos sectores productivos dedicados a los compradores y el desarrollo de la plataforma online Vinitaly Plus". Además de los compradores, este año ya han sido invitados los influencers, periodistas internacionales, jueces y críticos de vino. ¿El objetivo? "Convertir a Vinitaly en un referente mundial del sector", ha dicho Roberto Luongo, Director General de Ice. El Ministro de Políticas Agrícolas, Stefano Patuanelli, tiró del hilo económico: "Desde el año 2000, el valor de las exportaciones de vino italiano se ha triplicado, salvo en 2020 en el caso de Covid, con un aumento de las ventas de vinos con DOP y espumosos, impulsado por el Prosecco. Pero las cosas podrían ir mejor: como exportadores somos los segundos en valor y los primeros en cantidad de Europa, no estoy satisfecho. Debemos convertirnos en los primeros en valor, para remunerar justamente a los productores, que a menudo son el eslabón débil de la cadena. Esta cadena también está pagando el aumento de los costes de producción, desde la búsqueda de vidrio hasta la de papel. Así que nuestra guardia sigue alta, incluso en la cuestión del etiquetado, que no debe penalizar al vino con Nutriscore. Haremos todo lo posible para excluirlo, porque no es un elemento informativo sino que distorsiona el mercado e influye en los consumidores. Por otro lado, estamos trabajando en un sistema integrado para certificar la sostenibilidad del vino italiano, y en 2023 tendremos una etiqueta única.

Los datos: 9 de cada 10 italianos consumen vino, una cifra que aumenta respecto a la pandemia

Pero es imposible hablar de vino sin hablar de los consumidores. El último Vinitaly - Nomisma Wine Monitor "Los italianos y el vino" muestra que el 89% de los italianos consumen vino, una cifra que aumenta en comparación con la época pre-Covid. Esto se debe sobre todo al aumento del número de jóvenes mayores de 18 años. Con respecto a 2019, los consumidores pertenecientes a la Generación Z y a los Millennials (de 18 a 41 años), de hecho, han aumentado considerablemente (del 84% al 90%), pero no en cantidad, mientras que la incidencia de los consumidores de la Generación X se mantiene (89%, de 42 a 57 años) y baja la cuota de los Baby Boomers (mayores de 57 años), que pierden la primacía del número (no de la frecuencia de consumo), bajando del 93% al 90%. En comparación con hace tres años, los tipos preferidos también han cambiado. Según la encuesta, la tendencia de crecimiento más marcada tiene que ver con el consumo de vinos mixtos -principalmente spritzes- que alcanzan una penetración del 63% del público (frente al 56% en 2019). El resto de tipos también suben, con espumosos, tintos y blancos en un 81% (estaban en un 77%) y rosados en un 63% (frente al 57% de 2019). Pero los vinos espumosos, los rosados y los spritzes sólo se consumen ocasionalmente, sobre todo entre los menores de 40 años. El enfoque del vino tinto es diferente, ya que sigue siendo el núcleo duro de los bebedores habituales, ya que alrededor del 60% de los Baby Boomers lo consumen de 2 a 3 veces por semana. Para el responsable de Nomisma Wine Monitor, Denis Pantini: "El crecimiento de los vinos premium en la gran distribución, empezando por los espumosos, es una herencia que nos ha dejado Covid y que, combinada con la recuperación del consumo fuera del hogar, puede llevar a un aumento del valor de mercado del vino consumido en Italia, que actualmente se sitúa en 13.800 millones de euros, un 7% menos que en 2019". ¿Los vinos del futuro para los italianos? Los vinos autóctonos pierden terreno, mientras que los ecológicos y sostenibles ganan terreno, amados por los Millennials (el 24% de este grupo de edad ya los consume con frecuencia, mientras que uno de cada dos Boomer nunca los ha probado en el último año). También continúa el crecimiento de los vinos rosados.

Novedades de la Feria

En los 17 pabellones del recinto ferial, hay cuatro nuevas áreas: Vinos Naranja, MicroMegaWines - Microtamaño, Mega Quality, una nueva sección reservada a la producción de nicho de edición limitada de la más alta calidad, Salón Ecológico, que implementa la oferta de Vinitaly Bio, y Mixology, que hace su debut oficial con un formato propio. En cuanto a los eventos, hay programadas unas 30 convenciones en Verona y 76 supercatas que también llevan la firma Vinitaly, cuya recaudación se dona para ayudar a los refugiados ucranianos. Algunos ejemplos: "Iconic Women in Italian Wine" (10 de abril), una cata dirigida por Monica Larner y Alison Napjus, respectivamente de Wine Advocate y Wine Spectator, por primera vez juntas para contar la historia de 6 bodegas italianas. "Tintos autóctonos italianos, el poder de la ligereza" es el tema elegido por el primer Master of Wine italiano, Gabriele Gorelli (11 de abril), que dirigirá la cata junto con la MW española Almudena Alberca. El relevo generacional es el eje de la gran cata "De padre a hijo: el futuro del vino italiano", una cata a cargo de Riccardo Cotarella y Luciano Ferraro que trae a las copas la historia de algunas de las empresas más representativas de Italia en las que se está pasando el testigo. También habrá espacio para los expositores extranjeros en el International Wine Hall, el pabellón reservado a la producción internacional. Este año están presentes Francia, Brasil, Eslovenia, Argentina, España, Serbia, Macedonia, Líbano y Sudáfrica. A ellos se suman las degustaciones en los 4.400 stands de las empresas que, hasta la fecha, han registrado un total de más de 17 mil etiquetas en VinitalyPlus, la plataforma comercial de VeronaFiere abierta todo el año. Vinitaly también está flanqueado por Sol&Agrifood, Enolitech y Vinitaly Design.

"Vinitaly y la ciudad"

"Hoy se pone en marcha el Vinitaly del futuro", dijo el alcalde de Verona, FedericoSboarina, "La nueva estación de tren de alta velocidad llegará y la actual terminal de mercancías se convertirá en un parque. La ciudad está invirtiendo en su exposición estrella mejorando la zona urbana donde se celebra Vinitaly. Y a los amantes del vino se les espera en Vinitaly y la Ciudad, programada del 8 al 11 de abril con un programa de eventos y degustaciones en las calles del centro de Verona".